‘Sembrando voces, cosechando derechos» es una serie de programas sobre salud sexual y reproductiva que hacemos junto con compañeras de América Latina y con la colaboración de Radio Vos, Radio Ítacat y Flora Tristán, con el objetivo de nutrirnos de saberes y luchas diversas en torno a la salud sexual y reproductiva en el mundo.
.

Únete a la Red internacional por la salud sexual y reproductiva!!
Red internacional que conecta el norte y el sur globales en la lucha por la salud sexual y reproductiva (y los derechos sexuales y reproductivos) de las mujeres de todo el mundo desde una mirada feminista, (intercultural) e interseccional.
Este espacio, que se basa en el trabajo en red, fomentará el apoyo, el reconocimiento y el aprendizaje mutuo entre las personas que luchan a favor de los derechos de las mujeres.
Invitamos a todas aquellas personas comprometidas con los derechos de las mujeres a interconectar y compartir sus conocimientos, así como los procesos de incidencia y campañas centradas en la defensa de la salud sexual y reproductiva de las mujeres en el mundo.

Los fundamentalismos y los derechos de las mujeres
Dentro del ciclo de programas “Sembrando Voces, cosechando derechos” en colaboración con el Centro de la mujer Peruana Flora Tristán i Itacat, hablamos de cómo los llamados grupos fundamentalistas vulneran los derechos de las mujeres y qué estrategias desde les diferentes entidades y comunidades se han diseñado estrategias para combatir los discursos de odio que promueven dichos grupos..
En este programa hemos contado con la participación de Almudena Rodríguez García, coordinadora Women Major Group (Europa y Asia Central), Sofia Atoccsa Burgos, abogada del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, Rosalía Mamani Quispe Warmikuna Puririsun de Cuzco y Carmen Del Pilar Pérez Saavedra, agenta comunitaria de salud en Ucayali.
Descarga el podcast
Recursos
Visualiza el vídeo

Nuestro derecho a decidir y la Marea Verde
Hablamos del derecho a decidir en países como Perú y España, como ha evolucionado este derecho y como el 8 Marzo, el Día Internacional de la Mujer, es la fecha elegida para hacer para hacer reivindicaciones feministas como el derecho al aborto y evidenciar las violencias sexuales a las cuales están expuestas las mujeres cada día.
Contamos con la participación de Stefania, activista por los derechos sexuales y reproductivos del colectivo Mika, también nos acompaña Paula Barrantes de la Asociación de Derechos Sexuales y Reproductivos y responsable asistencial del CEJAS Centro Joven de atención a las sexualidades. Desde Lima, Perú, contamos con Noelia Delgado de la Asociación Activamos por la igualdad y finalmente Rosmery Roca, responsable de programa de salud y ciudadanía de la entidad Flora Tristán en Cuzco.
Descarga el podcast
Recursos
Visualiza el vídeo

Los jóvenes hablan sobre mitos del uso del condón
Hablamos sobre los mitos del uso del condón y de la importancia de este y otros métodos anticonceptivos en la lucha contra los embarazos no deseados y las enfermedades de transmisión sexual. Este 13 de febrero del 2023 los jóvenes de Ucayaly y Cuzco en el Perú celebrarán día internacional del condón y nos lo explican en esta entrevista.
Descarga el podcast
Recursos
Visualiza el vídeo

Las violencias machistas en el Perú y la desigualdad en relación a los DSSRR.
Descarga el podcast
Recursos
Visualiza el vídeo

Embarazo adolescente en Perú y en Cataluña
Descarga el podcast
Recursos
Visualiza el vídeo

Salud sexual y reproductiva desde una mirada ancestral
Descarga el podcast
Recursos
Visualiza el vídeo

El derecho a decidir

Embarazo adolescente y educación afectiva-sexual

Violencia obstétrica

Diversidad sexual frente al sistema de salud
